Prolapso de Órganos Pélvicos
El prolapso de órganos pélvicos, comúnmente conocido como útero, vejiga o recto “caído”, ocurre debido al debilitamiento de los músculos del piso pélvico o a defectos en la fascia y los ligamentos de esta zona, muchas veces como consecuencia de un traumatismo, como un trabajo de parto.
También puede desarrollarse debido a un aumento constante de la presión intraabdominal, como sucede en casos de pujo por estreñimiento crónico, tos crónica o en personas que frecuentemente levantan objetos pesados, algo común en pacientes que cuidan a familiares y deben cargarlos o levantarlos con regularidad.
Síntomas comunes del prolapso de órganos pélvicos:
- Sensación de pesadez o tirón en la pelvis.
- Sensación de que algo está en la vagina o que sobresale por ella.
- Dificultad para orinar, como la necesidad de pujar.
- Estreñimiento.
- Los síntomas suelen ser menos molestos por la mañana y empeoran a lo largo del día.
En algunos casos, durante la evaluación médica puede detectarse un prolapso leve que no genera síntomas. En estos casos, normalmente se corrigen hábitos y se enseña a la paciente a realizar ejercicios de piso pélvico.
¿Cómo prevenir el prolapso de órganos pélvicos?
- Realizar ejercicios de piso pélvico diariamente bajo supervisión médica para asegurarte de que los realizas correctamente.
- Tratar y prevenir el estreñimiento.
- Evitar levantar objetos pesados.
- Controlar la tos crónica.
- Evitar el aumento de peso.
Opciones de tratamiento disponibles:
1. Tratamiento quirúrgico:
Es el tratamiento definitivo e incluye varias técnicas que tienen como objetivo la reconstrucción vaginal para restaurar la función y el soporte de los órganos afectados.
2. Pesarios vaginales:
Para pacientes que no desean someterse a cirugía o que presentan alguna contraindicación médica, los pesarios son una alternativa eficaz.
- Un pesario vaginal es un anillo de plástico o caucho que se inserta en la vagina para sostener los tejidos debilitados.
- Es necesario retirarlo regularmente para limpiarlo adecuadamente.
Cómo prepararte para tu consulta:
- Haz una lista de tus síntomas, indicando cuándo comenzaron y con qué frecuencia los experimentas.
- Incluye una lista de todos los medicamentos, vitaminas y suplementos que consumes, junto con sus dosis.
- Aporta información relevante sobre tu historial médico, cambios recientes en tu vida y factores de estrés.
- Prepara preguntas para aclarar cualquier duda con el médico.
El prolapso de órganos pélvicos tiene solución, y nuestro equipo está aquí para ayudarte a mejorar tu calidad de vida. Agenda tu consulta y encuentra el tratamiento adecuado para ti.